Cabecera cuestionario

Este cuestionario de autoevaluación es una herramienta que ponemos a su disposición para que identifique cómo de preparado tiene su negocio en materia de sostenibilidad. De esta forma, a continuación, se plantean 16 preguntas, divididas en 12 áreas claves para todo comercio y, en función de sus aciertos, puede alcanzar el nivel I (mínimo), II y III (máximo).

Asimismo, por cada respuesta errónea que dé, se le facilita unas recomendaciones específicas para aplicar a su negocio y de este modo mejorar la sostenibilidad en ese aspecto concreto.

/16

Cuestionario de autoevaluación en gestión sostenible en la PYME comercial del sector Equipamiento para el Hogar

1 / 16

Categoría: A. Gestión del agua

1. ¿Utilizas en tu empresa algún dispositivo o herramienta para ahorrar en el consumo de agua? (válvulas, grifos o bocas de manguera con regulador de caudal; limitadores de llenados/descarga en cisternas; pulsador de doble descarga en cisternas...)

2 / 16

Categoría: B. Eficiencia energética

2. ¿El consumo eléctrico de los equipamientos eléctricos y electrónicos de tu establecimiento comercial es eficiente desde el punto de vista energético (etiqueta energética eficiente)?

3 / 16

Categoría: C. Reducción del uso de materiales

3. ¿Aplicas en tu comercio procesos para reducir el uso de materiales (p. ej. Cartelería y folletos de papel, bolsas, envases…?

4 / 16

Categoría: D. Compra de bienes y servicios

4. A la hora de comprar bienes o contratar servicios en tu actividad comercial, además de la relación precio/calidad, ¿tienes en cuenta, de forma complementaria, criterios medioambientales y de sostenibilidad?

5 / 16

Categoría: E. Producción limpia de bienes y servicios

5. ¿Tiene tu empresa un alto grado de digitalización en las distintas tareas de la empresa?

6 / 16

Categoría: F. Almacenamiento adecuado

6. ¿Cuenta tu comercio con un sistema informático (CRM, ERP...) para facilitar la correcta gestión de los almacenes, productos en stocks, etc.?

7 / 16

Categoría: G. Gestión de los residuos generados

7. ¿Aplica tu comercio algún tipo de política de reducción de materiales/residuos?

8 / 16

Categoría: G. Gestión de los residuos generados

8. ¿Tiene tu negocio contenedor/es de reciclaje a disposición de los clientes y/o trabajadores?

9 / 16

Categoría: G. Gestión de los residuos generados

9. Las tiendas de Equipamiento del Hogar suelen vender aparatos eléctricos y electrónicos, luminarias, colchones, u otros productos que al final de su vida útil se convierten en residuos que en algunos casos puede estar catalogados como peligrosos o ser de cierta complejidad en su gestión y tratamiento ¿Tiene su negocio acuerdos específicos con gestores autorizados, SCRAP u otro tipo de entidades para dar una adecuada solución a esta problemática?

10 / 16

Categoría: G. Gestión de los residuos generados

10. ¿Está tu comercio adherido a algún sistema o convenio para cumplir con todas las obligaciones en materia de envases y embalajes (con algún SCRAP -Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor-; con algún gestor autorizado; con algún tipo de asociación y/o entidad)?

11 / 16

Categoría: H. Mantenimiento preventivo:

11. ¿Se realiza en tu empresa un Plan Preventivo de mantenimiento de las instalaciones; vehículos; equipos informáticos, eléctricos y electrónicos; etc.?

12 / 16

Categoría: I. Limpieza

12. ¿En las tareas de limpieza en la empresa se aplican productos/detergentes ecológicos (o de reducido impacto medioambiental) y se aplican medidas de eficiencia y correcta gestión del agua?

13 / 16

Categoría: J. Transporte y movilidad

13. ¿En las actividades logísticas/transportes y otras movilidades, tu empresa aplica una política de reducción de emisión/huella de carbono?

14 / 16

Categoría: K. Educación ambiental de trabajadores e información a clientes

14. ¿Realiza tu empresa acciones de información/formación en sostenibilidad aplicada a su actividad comercial para trabajadores y/o clientes?

15 / 16

Categoría: L. Fortalecer el consumo responsable

15. ¿En tu comercio se desarrollan campañas de sensibilización dirigida a los clientes para fomentar buenas prácticas en consumo responsable?

16 / 16

Categoría: L. Fortalecer el consumo responsable

16. En el sector de Equipamiento del Hogar existen muchos productos que podrían alargar su vida útil si contaran con determinados servicios postventas. ¿Ofrece su comercio a los clientes algún tipo de servicio postventa en esta línea? (Servicio de mantenimiento, reparaciones, etc.)

Tu puntación es

0%

Scroll al inicio